Descripción
“Nací en 1944. No sé la fecha exacta de mi nacimiento.
No sé qué nombre me pusieron. No sé en qué ciudad
o en qué país vine al mundo. Tampoco sé si tuve hermanos.
Lo que sé con certeza, es que cuando apenas tenía
unos meses me salvé del Holocausto…”
Historia estremecedora e impactante, la de Erika. Su memoria imborrable es la de una superviviente del mayor genocidio del siglo XX. KALANDRAKA aspira a concienciar a los lectores de que nunca más se repita tal tragedia, al cumplirse 70 años de la liberación
del campo de exterminio de Auschwitz.
“En su camino hacia la muerte, mi madre me lanzó a la vida”, escribe la autora evocando las palabras de Erika, a quien conoció en Rothenburgo.
Frases breves, contundentes y evocadoras reflejan el drama que afectó a seis millones de personas entre 1933 y 1945.
Erika se hace constantes preguntas sobre las condiciones de vida de su familia durante la reclusión en el gueto, o los últimos momentos en brazos de sus padres en un tren hacinado que les llevaba a algún lugar de Alemania para sufrir tortura: Auschwitz, Birkenau, Mauthausen, Dachau, Monowitz…
Las ilustraciones refuerzan los profundos sentimientos que la autora transmite con el texto. Su estilo es hiperrealista, como fotogramas de una película: colorea con paleta de grises las imágenes evocadoras de la historia y reserva el color para escenas puntuales, jugando con el pasado y el presente.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.