¿Os ha sucedido alguna vez que usáis una expresión típica de vuestra zona y no sois capaces a traducirla? Bien, pues gracias a una clienta amiga, he descubierto este compendio ilustrado de palabras intraducibles de todas las partes del mundo. Es una maravilla poder disfrutar de la riqueza de las lenguas del mundo.
![portada Libros Lost in translation](https://lacrisalidalee.com/wp-content/uploads/300X-400-PORTADA-LIBROS-2024-01-22T175032.714.png)
“Lost in translation”
Texto e Ilustraciones: Ella Frances Sanders
Editorial: Libros del zorro rojo.
Un álbum ilustrado para disfrutar en todas sus dimensiones, con una introducción que no te puedes saltar, ¿Cómo presentar lo intraducible?
¿Qué nos vamos a encontrar?
Palabras en idiomas de todo el mundo, la autora nos contextualiza la palabra, la clasifica (sustantivo, adjetivo, verbo…) y complementa la “traducción” con una ilustración. Hay palabras en sueco, noruego, árabe, neerlandés, yidis (el dialecto altoalemán, con elementos hebreos y eslavos) alemán…
A pesar de que las palabras están unidas a la cultura, vivencias o épocas, es curioso observar como cuando analizas su significado, muchas de ellas de resuenan y te conectan con experiencias que dan explicación a la expresión.
Os pongo algún ejemplo:
UITWAAIEN: verbo neerlandés. Hacer una pausa para despejar la cabeza, o literalmente “caminar en el viento”
La autora nos explica que es el descanso para aclarar las ideas, tiene lugar en la pintoresca campiña holandesa, donde el viento sopla tan fresco y limpio que alivia el estrés y la tensión, y oxigena nuestra mente para dejar atrás la carga de los problemas
¿A qué después de leer esto habéis sido capaces de identificar el significado de la palabra? Y estoy segura que también habéis sido capaces de revivir UITWAAIEN.
También creo que alguna ver has tenido KILIG, ¿Qué será?…
Yo por ejemplo hago mucho TSUNDOKU, y muchas personas de las que me estáis leyendo también.
Felices lecturas.